Blog Directory GREEN HOME PALACE: Exterior
Gallery
Showing posts with label Exterior. Show all posts
Showing posts with label Exterior. Show all posts

Jardines minimalistas

Una de las tendencias más actuales en materia de paisajismo es la de los jardines minimalistas. Algunos de los grandes expertos en la materia de nuestro país, como Jesús Ibáñez, han creado maravillosos jardines de este estilo; y a pesar de que los años van pasando, esta tendencia no parece quedarse obsoleta.
Un jardín minimalista se caracteriza por el empleo de líneas puras y sencillas en su diseño; los suelos cerámicos y de madera, bien en tonos claros y naturales, bien en colores oscuros como los de pizarra o nogal, suelen estar siempre presentes.
La decoración de estos jardines se suele basar en elementos como esculturas de metal abstractas o combinaciones de objetos que forman grupos escultóricos y, en ocasiones, fuentes. La estética japonesa también suele ser una fuente de inspiración.
Las láminas de agua, a ras de suelo, pueden formar piscinas o estanques, dependiendo de su tamaño y el uso que se les dé. Los muebles minimalistas también son una buena solución para aprovechar los espacios.

El empleo de sencillas extensiones de césped para delimitar espacios, así como las plantas de tipo autóctono, es otra característica. Estos jardines suelen ser adecuados para extensiones pequeñas, especialmente patios de interior con poco espacio, y que quedan revalorizados con este tipo de diseños.

Claves para instalar una piscina


Las novedades que se presentan cada año relacionadas con productos, tecnología y sistemas para piscinas ponen de manifiesto la importancia creciente de este sector. Así como la amplia variedad de modelos, formas y acabados, que permiten instalar la pieza que más se adapte a cada jardín.

Existen dos tipos de piscinas. Las prefabricadas y las hechas a medida. En las primeras, se recurre a los modelos más geométricos, como los rectangulares, cuadrados, ovalados, arriñonados, redondos y en forma de L. Las de forma libre se caracterizan por sus infinitas posibilidades en cuanto a construcción, que permiten que se adapten tanto al estilo de la casa como al del jardín, pero a la vez pueden presentar varios problemas a nivel de diseño y adaptación al terreno.

Su ubicación depende de las dimensiones de la parcela y del tipo de terreno. Si se coloca cerca de la casa, debe asimilarse a ésta en estilo y realzar su belleza. Si, por el contrario se coloca lejos, es recomendable que vaya acompañada de una casita de obra o madera que actúe como vestuario y zona de duchas, para evitar que se entre en la casa con los pies mojados o en ropa de baño.



El invierno resulta la época más adecuada para la construcción de una piscina, ya que las empresas y profesionales del sector están más relajados que en primavera y, además, ofrecen mejores precios.

La oferta del mercado es tan amplia que permite que los presupuestos se adapten perfectamente al bolsillo de cada cliente. Así, por menos de seis mil euros se puede disponer de una piscina de lona, caucho, paneles metálicos, sintéticos o de madera, que no requiera ningún tipo de excavación. A partir de doce mil euros, se puede gozar de una piscina enterrada con estructura de paneles prefabricados de hormigón, plástico o acero, revestimiento sintético y totalmente equipada, y por treinta mil euros, se puede disfrutar ya de una de hormigón gunitado.

En cuanto a equipamiento, es preciso que la piscina disponga de todos los elementos necesarios tanto para prolongar su longevidad, como para mantener el agua en óptimas condiciones de higiene. Pare ello se recurre a dos tipo de tratamiento, el físico y el químico. Mediante el químico se mejora la transparencia del agua, se destruyen los microorganismos presentes y se evita que aparezcan algas. Con el físico, mediante filtros y skimmers, se eliminan las impurezas sólidas suspendidas en el agua.



Otra de las soluciones posibles es la depuración del agua mediante electrólisis salina, un tratamiento desinfectante que evita el uso de productos químicos derivados del cloro. En su lugar, se utiliza una ligera concentración de sal común, cinco gramos por cada litro de agua, que reacciona a partir de unos electrodos instalados en la piscina. La sal se transforma en hidróxido sódico y cloro gas, que en presencia del agua, forma ácido hipocloroso y oxígeno, dos potentes desinfectantes naturales.

El uso de un cerramiento también contribuirá a que no penetren en el agua ni el polvo ni las hojas de los árboles cercanos, ni el agua de lluvia, que en ocasiones puede arrastrar suciedad, ahorrando además en productos químicos.

También es recomendable instalar la piscina en un lugar aislado del jardín, siempre que la ubicación de la casa y el tamaño de la parcela lo permitan. Además de hacer que el viento no arrastre polución, esta medida ofrecerá a los bañistas más intimidad y hará que el agua se evapore en menor cantidad y que, por lo tanto, su temperatura no descienda en demasía.


Claves para instalar una piscina

1. En primer lugar, es imprescindible contar con un buen equipo de profesionales que ofrezca garantías y que, preferiblemente, proceda de la misma zona donde se llevará a cabo la obra.
2. Es aconsejable orientar la piscina hacia el oeste o hacia el sur, en la zona más soleada de la parcela, para que pueda ser utilizada el mayor número de meses posible, y la más aislada del jardín, para gozar de intimidad y evitar que el viento moleste.
3. El enemigo principal de las piscinas suelen ser las hojas, por lo que hay que evitar plantar árboles y arbustos de hoja caduca en sus alrededores, así como especies que desarrollen raíces profundas. En su lugar, se puede recorrer a todo tipo de palmáceas.
4. La piscina debe estar bien asentada sobre un terreno firme y consolidado. Antes de llevar a cabo ninguna obra, se requiere que un grupo de profesionales analice y estudie la parcela. Hay que evitar zonas rocosas y demasiado húmedas.
5. Actualmente se pueden construir piscinas de cualquier dimensión. Las medidas estándar suelen oscilar entre los seis metros por tres y los quince metros por ocho. En cuanto a profundidad, es recomendable que no sobrepase los dos metros.

Consejos para instalar una piscina en su casa


Consejos para instalar una piscina:

Existen dos tipos de piscinas. Las prefabricadas y las hechas a medida. En las primeras, se recurre a los modelos más geométricos, como los rectangulares, cuadrados, ovalados, arriñonados, redondos y en forma de L.
Las de forma libre se caracterizan por sus infinitas posibilidades en cuanto a construcción, que permiten que se adapten tanto al estilo de la casa como al del jardín, pero a la vez pueden presentar varios problemas a nivel de diseño y adaptación al terreno.

Su ubicación depende de las dimensiones de la parcela y del tipo de terreno. Si se coloca cerca de la casa, debe asimilarse a ésta en estilo y realzar su belleza. Si, por el contrario se coloca lejos, es recomendable que vaya acompañada de una casita de obra o madera que actúe como vestuario y zona de duchas, para evitar que se entre en la casa con los pies mojados o en ropa de baño.

1. En primer lugar, es imprescindible contar con un buen equipo de profesionales que ofrezca garantías y que, preferiblemente, proceda de la misma zona donde se llevará a cabo la obra.

2. Es aconsejable orientar la piscina hacia el oeste o hacia el sur, en la zona más soleada de la parcela, para que pueda ser utilizada el mayor número de meses posible, y la más aislada del jardín, para gozar de intimidad y evitar que el viento moleste.

3. El enemigo principal de las piscinas suelen ser las hojas, por lo que hay que evitar plantar árboles y arbustos de hoja caduca en sus alrededores, así como especies que desarrollen raíces profundas. En su lugar, se puede recorrer a todo tipo de palmáceas.

4. La piscina debe estar bien asentada sobre un terreno firme y consolidado. Antes de llevar a cabo ninguna obra, se requiere que un grupo de profesionales analice y estudie la parcela. Hay que evitar zonas rocosas y demasiado húmedas.

5. Actualmente se pueden construir piscinas de cualquier dimensión. Las medidas estándar suelen oscilar entre los seis metros por tres y los quince metros por ocho. En cuanto a profundidad, es recomendable que no sobrepase los dos metros.

Esta piscina en forma de guitarra se encuentra en Fayetteville, Georgia y es de propiedad del compositor y amante de la música Elvis L. Carden

Fuente: Decopasión

Mejora la iluminación exterior

¿Hay suficiente luz en la terraza? ¿La iluminación del patio es la correcta? ¿El jardín está bien iluminado? Nosotros te damos unos consejos para que puedas dar respuesta a esas preguntas. Ahora que aproxima el buen tiempo apetece pasar más tiempo en el exterior de nuestra casa, los días son más calurosos y muchos esperan con ganas tener la oportunidad de preparar la primera barbacoa de la temporada o una cena bajo las estrellas. Pero antes de encender el asador para preparar una exquisita carne o preparar una cena fresquita, debes tener en cuenta la iluminación del espacio exterior.

Una casa bien iluminada es fundamental para la decoración pero también para la seguridad, que todo se vea bien evitará resbalones y caídas al aire libre. Además, impedirá que los delincuentes potenciales traten de entrar a tu hogar a oscuras. A continuación, te damos varias opciones de iluminación exterior que proporcionarán a tu hogar seguridad, protección y estilo.

La iluminación para exteriores cuenta con una gran variedad de propósitos, sí se pueden determinar dos categorías: solar y de bajo voltaje. La primera no necesita alambres de conexión, y es la más eficiente en materia de costos, porque convierte la energía del sol en corriente eléctrica. Mientras que la de bajo voltaje está disponible en una gran variedad de niveles de lucidez como para realizar actividades nocturnas.

También es importante conocer las técnicas que puedes emplear para destacar al máximo la decoración de tu jardín o patio. En primer lugar, la iluminación descendente permite hacer más seguros los senderos y aceras en horas nocturnas. La luz va dirigida hacia la parte inferior del farol, para iluminar las zonas de paso. Es recomendable para escalones, salidas de autos y jardines que bordean aceras, así como para iluminar patios o plataformas no muy grandes.

La iluminación trasera se empela para dirigir la luz hacia una superficie detrás del objeto a iluminar. Es ideal para resaltar la jardinería de tu patio, y dar luz a cercas, emparrados o muros. Por otro lado, tenemos la iluminación frontal se utiliza mucho para crear sombras y patrones de luz. Por lo que permite destacar obras de arte al aire libre, fuentes de agua, jardines con flores y la propia vivienda.

Nuevas tendencias en luminarias de exterior

Tradicionalmente, los modelos de lámparas y faroles que encontrábamos en jardines particulares tenían una estética demasiado clásica, herencia de las luminarias que podíamos encontrar en cualquier calle de las ciudades.

Sin embargo, la decoración de exteriores sigue dando pasos hacia delante mediante la incorporación de vanguardistas colecciones, como es el caso que nos ocupa.



Chimeneas para jardín

Muchas noches de otoño e invierno rodeados de amigos desearíamos tener una chimenea en el jardín para dar más calidez a la charla. Pero evidentemente si estamos en el exterior, a lo más que podemos aspirar es a una barbacoa y eso quitaría mucho glamour a la velada.

Sin embargo no es imposible, ya que podemos disfrutar de un agradable fuego dónde queramos gracias a la firma Radius Design, y a su invento Uni-flame Fireplace, que es lo último en diseño de chimeneas abiertas y transportables, para llevarlas al lugar que queramos.


Tienen varios diseños en venta, unos acristalados y otros a fuego libre.